
16 Jul Ebanistería, ¿en qué consiste exactamente?
En Viva Viruta ofrecemos servicio profesional de Ebanistería, aunque a nosotros nos gusta pensar que en realidad, la ebanistería es un arte. ¡Y no somos los únicos! Acompáñanos en este interesante paseo sobre la historia y el oficio de la ebanistería.
¿De dónde viene la palabra “Ebanistería”?
Pues, tal y como se puede deducir fácilmente a primera vista, “ebanistería” deriva de “ébano”. El ébano es una madera de las llamadas “preciosas”, de color negro, con la que se fabrican muebles de gran calidad, robustez y belleza.
El término “Ebanista” empezó a utilizarse en Francia allá por el siglo XVII. Se utiliza tradicionalmente para distinguir al profesional de la ebanistería del carpintero.
¿Qué diferencia hay entre un carpintero y un ebanista?
La ebanistería es una especialidad de la carpintería.
El carpintero trabaja con la madera, creando con su trabajo diferentes productos: puertas, ventanas, marcos, estructuras, mobiliario… Tanto el ebanista como el carpintero utilizan la madera como materia prima de su trabajo. Pero por lo general, el carpintero utiliza maderas más sencillas, de menor coste.
El ebanista, por su parte, está especializado en la manufactura de muebles. La ebanistería da lugar a piezas de gran valor artesanal. Requiere destreza en técnicas especializadas, más refinadas, como el taraceado, el torneado o la talla.
Estas técnicas son lentas; su aplicación requiere no solo conocimiento y maestría, sino también tiempo, mimo…
Además, las herramientas que se utilizan en ebanistería son más finas, más delicadas.
Por una parte, es importante poner cuidado en minimizar todo lo posible el desecho de material, ya que suele tratarse de madera muy valiosa. Y por otra, la veta de las maderas preciosas exige herramientas más delicadas para un buen acabado.
El arte de la ebanistería
El experto ebanista es artesano de la madera y diseñador de piezas exclusivas. Como curiosidad, los profesionales de la ebanistería reciben salarios más elevados que los carpinteros, en reconocimiento a sus capacidades.
El verdadero artista de la ebanistería, antes de elaborar una pieza, necesitará concoer detalles sobre las dimensiones, el estilo decorativo y otros detalles de la habitación a la que va destinada.
Entre sus talentos, además de dominar las técnicas propias de la ebanistería, y saber elegir la madera más adecuada para cada pieza, está el crear piezas que encajen elegantemente con su entorno.
Técnicas y materiales refinados
Los ebanistas trabajan normalmente con maderas nobles o maderas preciosas: además de ébano, cedro, haya, roble, nogal o cerezo, entre otras.
En función del presupuesto, el ebanista puede elaborar muebles macizos, siendo toda la pieza del mismo material; o bien muebles chapeados, elaborados en maderas más sencillas y cubiertos o chapeados de las llamadas maderas nobles.
Los ebanistas son capaces de reproducir en madera sus diseños, elaborando detalles muy delicados para decorar sus piezas: relieves que imitan la naturaleza (como hojas o flores), motivos geométricos, volutas…
Los motivos van cambiando, según cambian las modas, pero el valor del trabajo artesanal permanece.
Estas obras de arte se realizan empleando diferentes técnicas. Entre ellas:
- Taraceado, que consiste en encajar piezas de diferentes materiales para crear un diseño. A veces se utiliza cerámica, metal e incluso piedras preciosas en ebanistería.
- Torneado, una técnica decorativa tradicional que se elabora con una herramienta (torno) para hacer girar la pieza sobre sí misma mientras se va desbastando con la forma deseada.
- Tallado, que es la técnica o el arte de dar la forma deseada a la madera utilizando diferentes herramientas como cinceles, formones o buriles.
- Chapeado, existiendo diferentes modalidades: por cuñas, al martillo, a la cuerda… son diferentes técnicas para ensamblar y decorar la madera.
Para dar los mejores acabados a sus obras, los profesionales de la ebanistería utilizan lana de acero o lijas muy finas, y emplean otros productos como esmaltes, barnices, lacas, ceras y aceites.
El resultado de todos estos procesos es una pieza de diseño exclusivo, elaborada de forma artesanal y de excelente calidad, que encajará perfectamente en el espacio al que se destina, mejorando el conjunto.
La destreza manual, el conocimiento de todas las técnicas y materiales, la creatividad y la paciencia, convierten el oficio del ebanista profesional en todo un arte, ¿no te parece?
¿Te gustaría contar con diseños de ebanistas profesionales en tu mobiliario? ¡Consúltanos sin compromiso!